Descripción
Neurodidáctica
La Neurodidáctica es una nueva disciplina que se ocupa de estudiar la optimización del proceso de enseñanza-aprendizaje basado en el desarrollo del cerebro, de igual forma, favorece que aprendamos con todo nuestro potencial cerebral.
La enseñanza y el aprendizaje son dos procesos que están indisolublemente unidos y que se condicionan recíprocamente. El aprendizaje implica el tratamiento, almacenamiento y recuperación activa de la información que se recibe, y la enseñanza ayuda a quienes desean aprender para que puedan desarrollar adecuadamente sus habilidades para procesar la información y aplicarlas sistemáticamente a la solución de problemas de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.
El curso en Neurodidáctica representa una propuesta académica por parte de la Capacitadora del Pacifico, orientada a brindar herramientas a los docentes en todos los niveles educativos, para que sus procesos pedagógicos se puedan facilitar y se obtengan mejores resultados de aprendizaje en sus estudiantes.
Al finalizar puede seguir con nuestro curso de Pedagogía Para Profesionales No Licenciados.
- Metodología: Educación a distancia en modalidad virtual.
 - Dirigido a: Normalistas, licenciados en educación, psicólogos, trabajadores sociales; tecnólogos, terapeutas ocupacionales y profesionales en otras áreas del conocimiento con responsabilidades laborales en la formación y atención integral a estudiantes de todos los niveles educativos.
 - Otorga: Certificado de Aprobación avalado por CENFORPRO-ConnectAmericas-BID
 - Intensidad horaria: 60 horas
 - Horarios: Sin horarios ni restricciones – Acceso 24/7
 - Inicio de clases: Todos los lunes del año.
 - Duración: 4 semanas
 
Contenidos Temáticos
- Neurodidáctica:
 - Los cerebros son únicos
 - El cerebro es altamente plástico
 - El cerebro cambia con la experiencia
 - El contexto y la experiencia tienen influencia en el aprendizaje
 - Desmontando Neuro-mitos en educación:
 - Solo se usa un 10% del cerebro
 - La capacidad mental es heredada y no puede ser cambiada
 - Los resultados de aprendizaje de los alumnos mejoran si se les propone actividades acordes con su estilo de aprendizaje (visual, auditivo, cenestésico)
 - Las diferencias de hemisferio dominante (cerebro izquierdo, cerebro derecho) pueden ayudar a explicar las diferencias individuales entre los alumnos
 
MÓDULO 2: UN APRENDIZAJE BASADO EN EL FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO HUMANO
- Formar al ser humano
 - Teorías psicológicas del aprendizaje y los modelos pedagógicos que han proliferado en la historia de la educación
 - El rol del cerebro en la educación del ser humano
 - Aprendizaje del ser humano
 - El cerebro humano
 - Componentes, módulos, dispositivos o configuraciones de la
 - mente y del cerebro humano
 
- Consideraciones de una “Neurodidáctica”
 - Principales aportes que nos entregan las neurociencias para una didáctica en general
 - Principales aportes que nos entregan las neurociencias para una didáctica en los primeros años de vida
 - El rol que desempeñan las neuronas en el aprendizaje humano
 
- Relación existente entre Pedagogía Configuracional y Neurocurrículo
 - El Neurocurrículo
 - Principales concepciones curriculares
 - Diseño, desarrollo y evaluación Neurocurricular
 - Dimensiones, niveles y documentos curriculares en la Pedagogía Configuracional
 - Importancia de una Psicología Configurante y una Pedagogía Configuracional, basada en la Teoría del Aprendizaje Neuroconfigurador
 - Sistema epistémico de la Pedagogía Configuracional
 
- Investigar, diseñar, desarrollar y evaluar el currículo basado en el funcionamiento del cerebro humano
 - Diseño didáctico macrocurricular: plan de estudios o pensum.
 - Estructura didáctica organizativa del neurocurrículo
 - Diseño didáctico mesocurricular: programa de asignatura y/o de área.
 - Diseño didáctico microcurricular: plan de neuroclase.
 - Dinámica del proceso de enseñanza – aprendizaje compatible con el cerebro humano (Neurodidáctica)
 





