Descripción
Diplomado Superior en Seguridad y Salud Ocupacional ISO 45001
¡Bienvenido ! En este programa, adquirirás una comprensión profunda de las normativas y regulaciones esenciales para garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable. Exploraremos los principios fundamentales de la seguridad ocupacional, técnicas de evaluación de riesgos, implementación de medidas preventivas y gestión de emergencias. Además, aprenderás a aplicar las normas técnicas vigentes y a desarrollar programas de seguridad efectivos.
El curso de seguridad y salud ocupacional normas tecnicas primeramente cuenta con 4 módulos de formación orientados hacia el desarrollo de actitudes y prácticas saludables en los ambientes de trabajo por parte del trabajador. Dichos módulos son: Conceptos Básicos de Salud en el Trabajo, Factores de Riesgo Laborales, Introducción a las Enfermedades Profesionales, Generalidades de la Vigilancia de Salud en el Trabajo.
Al finalizar puede seguir con nuestro curso de Prevencion de riesgos laborales
- Metodología: Educación a distancia en modalidad virtual.
- Dirigido a: Profesionales, tecnólogos, administradores de empresa, gerentes, estudiantes en general, así también:
- Profesionales que deseen generar nuevas conocimientos, capacidades o experiencia con el curso de prevención de riesgos laborales y que estén interesados en tener un mayor impacto y control preventivo en sus organizaciones.
- Otorga: Certificado de Aprobación
- Intensidad horaria: 200 horas
- Horarios: Sin horarios ni restricciones – Acceso 24/7
- Inicio de clases: Todos los lunes del año.
- Duración: 4 semanas
Contenidos Temáticos
MÓDULO 1: Conceptos Básicos de Salud en el Trabajo
- Historia de la salud en el trabajo
- Conceptos básicos de salud en el trabajo
- Marco legal de salud en el trabajo
MÓDULO 2: Factores de Riesgo Laborales
- Conceptos
- Riesgos Laborales
- Factores de riesgos laborales
MÓDULO 3: Introducción a las Enfermedades Profesionales
- Conceptos.
- Características de las enfermedades profesionales.
- Epidemiología laboral de la salud en el Ecuador.
- Enfermedades profesionales más comunes.
- Clasificación de las enfermedades profesionales según la OIT.
- Investigación bajo los cinco criterios.
- Efectos de los siniestros de las enfermedades profesionales.
- Prevención de las Enfermedades Profesionales.
MÓDULO 4: Generalidades de la Vigilancia de Salud en el Trabajo
- Conceptos.
- Etapas de la vigilancia de la salud en el trabajo.
- Evaluaciones médicas ocupacionales.
- Reporte de enfermedades profesionales.
- Protocolos de vigilancia para la salud.
MÓDULO 5: Importancia del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y su enfoque en la promoción y la prevención.
Principios del SG-SST.
Fases del ciclo PHVA.
Factores de éxito relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Pensamiento basado en riesgos.
MÓDULO 6: Planificación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Contexto de la organización.
Comprensión de la organización y de su contexto.
Comprensión de las necesidades y expectativas de los trabajadores y de otras partes interesadas.
Determinación del alcance del SG-SST.
Sistema de Gestión de la SST.
Liderazgo y participación de los trabajadores.
Liderazgo y compromiso.
Política de SST.
Roles, responsabilidades, rendición de cuentas y autoridades en la organización.
Consulta y participación de los trabajadores.
Planificación del SG-SST.
Acciones para abordar riesgos y oportunidades.
Objetivos de la SST y planificación para lograrlos.
Soporte al SG-SST.
Recursos, competencia, toma de conciencia, comunicación, información documentada.
MÓDULO 7: Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Operación.
Planificación y control operacional.
Generalidades.
Eliminar peligros y reducir los riesgos de SST.
Gestión del cambio.
Compras.
Preparación y respuesta ante emergencias.
MÓDULO 8: Evaluación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Evaluación de desempeño.
Seguimiento, medición, análisis y evaluación.
Evaluación del cumplimiento.
Auditoría interna.
Programa de auditoría interna.
Revisión de la dirección.
Mejora.
Generalidades.
Incidentes, no conformidades y acciones correctivas.
Mejora continua.